Hablar de la conquista de México es en realidad hablar del inicio de la historia del México actual, no hay México sin conquista. El México de hoy se caracteriza por su pluralidad y diversidad en costumbres, en colores, en sabores, un país de países le llaman algunos. México es tan diverso que los blancos conviven con los negros, con los indígenas y con asiáticos. En México existe más gente blanca que en países nórdicos, existe tal mezcla de etnias que todos sabemos que tuvimos un abuelo Francés seguramente pero que la tatarabuela era indígena y el tío del primo era negro. Gozamos de esta diversidad gracias a la conquista.
Se ha dicho (y se seguirá diciendo) que España sometió a un pueblos de indios color de bronce, fuertes guerreros, durante 300 años, pero demos gracias a Dios (el Dios que los españoles nos presentaron) que fueron ellos y no los ingleses o los franceses los que llegaron a nosotros. Existe una teoría que expone que las ideas flotan en el aire y que si alguien no realiza o dice lo que esta pensando hacer o decir alguien más lo hará, no muy diferente a como es la realidad pero con variaciones. Pongamos en nuestra mente el escenario que los españoles nunca se interesaran en el territorio azteca, en cambio los Ingleses llegaran en su lugar, el concepto de la conquista seguiría en nuestra memoria pero la historia sería diferente, mi nombre sería Matt Brown y esto lo estaríamos leyendo en inglés, nuestros indios serían solo un recuerdo o un montón de aborígenes viviendo en el desierto. Por qué poner el escenario de la conquista de nuevo y no uno donde los Mexicas vencieran, bueno evidentemente contaban con una gran desventaja: la pólvora.
Pero se comenta que la conquista no solo fue militar, sino también espiritual, religiosa. ¡Vaya! que esta "conquista" quedo tan clavada en nuestra fe que son pocos los creyentes de Quetzalcoatl y todo el panteón mesoamericanos. Esta conquista fue en realidad una enseñanza, una enseñanza que se volvió costumbre y cultura para un pueblo que hoy es uno de los mas fieles a la fe católica sin deberle respeto a ninguna corona ni a ningún rey "enviado por Dios". A los Mexicanos nos gusta la fé, "México siempre fiel"

Todo este discurso que suena a un muchacho que acaba de conocer nuevas verdades y se ha encontrado horas reflexionando sobre el tema. Entender la variedad de nuestro país nos permitirá eliminar todos esos vicios e historias falsas oficialistas que nos ensañaron de pequeños.
No soy de México, México es mío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario